Convocatorias - DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACION INTERNACIONAL
Chevening es el programa global de becas del gobierno del Reino Unido que ofrece a los futuros líderes la oportunidad única de estudiar en universidades del Reino Unido.
Estas becas se otorgan a destacados profesionales de todo el mundo totalmente financiadas, lo que permite a los estudiantes concentrarse en alcanzar sus metas académicas y disfrutar de la experiencia de su vida.
La Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Bolivia, invita a vivir y estudiar en el Reino Unido durante un año, durante el cual el postulante se desarrollará profesional y académicamente, haciendo crecer tu red, experimentando la cultura del Reino Unido y construyendo relaciones positivas duraderas con el Reino Unido.
al 01 de noviembre 2022
REQUISITOS:
- Ser ciudadano de un país o territorio elegible para Chevening.
- Retornar al país de ciudadanía durante un mínimo de dos años después de que finalice la concesión de la beca.
- Contar con título universitario que le permita ingresar a un programa de posgrado en alguna universidad del Reino Unido.
- Contar con al menos dos años (equivalente a 2.800 horas) de experiencia laboral.
- El/ la postulante debe solicitar su plaza en al menos tres universidades del Reino unido y esperar a que haya recibido una carta de aceptación al menos de una de estas instituciones antes del 13 de julio de 2023.
al 08 de agosto 2022
Esta Convocatoria está orientada a promover la cooperación entre la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Centro de Educación y Cooperación en Idiomas (CLEC), fomentando la formación en idiomas de los estudiantes de la Universidad, a través del Curso de Chino Mandarín en un Nivel Básico, conforme a las cuarenta y cinco (45) cupos habilitados / quince (15) por paralelo, acordadas entre las dos instituciones.
Podrán inscribirse estudiantes pertenecientes a las Carreras de la UMSA, con matrícula universitaria vigente y que estén cursando entre 2do y 5to año de sus estudios académicos.
En ese sentido y con la finalidad de aportar en la formación del capital humano de excelencia y en el acceso igualitario a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de
la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), convoca a personas extranjeras interesadas en realizar estudios en México, a participar en la presente Convocatoria del Programa de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros, edición 2022.
La presente Convocatoria se ofrece a estudiantes de más de 180 países, de conformidad con las relaciones diplomáticas y marcos jurídicos bilaterales, mecanismos multilaterales y acuerdos especiales.
El desarrollo de la presente Convocatoria ofrece la oportunidad de realizar intercambios estudiantiles, que permitan la integración académica y cultural entre los países socios y México.
al 24 de julio 2022
DOCUMENTOS SOLICITADOS:
Formulario de solicitud de beca
Carta de motivación que detalle las razones que lo motivan a realizar sus estudios en México
Curriculum Vitae
Carta de aceptación académica de la institución mexicana receptora
Carta de compromiso de retorno al país de origen
Carta de aceptación de los términos de la convocatoria general
Copia de certificado de nacimiento
Copia de pasaporte vigente a color
Documentos extras o anexos dependen del nivel o grado académico al cual el estudiante postula
al 31 de julio 2022
REQUISITOS:
- Tener entre 20 y 28 años de edad.
- Tener la nacionalidad boliviana. Se permite la doble nacionalidad, excepto a los franco-bolivianos.
- Tener diploma académico o haber defendido su proyecto de tesis.
- Haber escogido la modalidad de graduación Tesis o proyecto final.
- Contar con un Promedio General de 75 puntos o superior.
- No haber sido beneficiario de una beca de estudios de Campus France antes.
DOCUMENTOS SOLICITADOS:
- Video de su presentación/tesis
- Un proyecto de maestría (en formato word o pdf)
- Fotocopia de CI
- Fotocopia del Diploma Académico
- Historial académico de las 2 gestiones pasadas
- Copia de su acto de defensa de tesis o proyecto de grado
Los trabajos seleccionados serán presentados por un expositor en la Jornadas a realizarse en Sucre, independientemente que la investigación sea individual o grupal.
al 24 de junio 2022
PERFIL DEL POSTULANTE Y REQUISITOS:
Podrán postularse, de manera individual o grupal, estudiantes de la UMSA, que cumplan los siguientes requisitos:
- Estudiantes de grado cursando entre el 3er y 5to año sin haberse titulado a la fecha de lanzamiento de la Convocatoria.
- La edad máxima de los participantes será de 35 años, hasta el 07 de septiembre de 2022.
- Deberán ser autores o coautores de una investigación tutoreada por un docente titular o investigador de la UMSA.
Los interesados deberán presentar al DRICI-UMSA la siguiente documentación:
a. Carta de Presentación, dirigida al M. Sc. Marco Velasco Olivarez - Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional, en la cual el postulante debe especificar los siguientes datos:
- Nombre completo, Título de la Investigación, Carrera, edad, teléfono de referencia y WhatsApp.
- No. de Registro Universitario y de Carnet de Identidad (para verificación de Matrícula Electrónica vigente)
- Expositor designado (para postulaciones grupales).
b. Carta de Aval del Director/a de Carrera, certificando que el candidato o titular del grupo cumple con los requisitos estipulados, avalando el apoyo a su postulación y comprometiendo el cumplimiento con el 50% de costos correspondiente a la Unidad Académica de Origen.
c. Copia simple del Carnet de Identidad, que certifique que el candidato o titular del grupo no sobrepase la edad máxima de 35 años, hasta el 09 de septiembre del año en curso.
d. Récord o Historial Académico actualizado (2022), descargado del sistema de su unidad académica.
e. Trabajo de investigación completo y resumen, de acuerdo a los formatos establecidos por la Convocatoria General.
COBERTURA DEL PROGRAMA:
- Los representantes que participarán en las Jornadas en Sucre tendrán cubiertos por la UMSA: Gastos de traslado y viáticos, correspondiendo la cobertura de los costos en un 50% al Área Central y el otro 50% a la Unidad Académica de Origen.
EJES / TEMAS DE INVESTIGACIÓN:
A. Eje Interdisciplinario
B. Eje Ciencias Humanas
C. Eje Ciencias Exactas
D. Eje Ciencias de la Vida
Marca es un programa de movilidad promovido por los gobiernos desde el Sector Educativo del Mercosur (SEM) en la cual se definieron tres líneas prioritarias para la educación superior: acreditación, movilidad y cooperación interinstitucional.
Su objetivo es fortalecer la integración e internacionalización de la educación superior en la región y contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y la gestión académica de las carreras acreditadas, impulsando el intercambio académico entre estudiantes de grado, docentes/investigadores y coordinadores académicos e institucionales de las carreras acreditadas por el sistema ARCU-SUR.
al 08 de junio 2022
REQUISITOS:
Los Estudiantes que postulen al Programa, deberán presentar los siguientes documentos:
a. Carta de Presentación, elaborada por el postulante, dirigida al M. Sc. Marco Velasco Olivarez - Jefe del DRICI-UMSA; en la cual el postulante debe especificar los siguientes datos:
Nombre completo, Carrera, edad, correo electrónico y teléfono de referencia (WhatsApp).
No. de Registro Universitario y de Carnet de Identidad (para verificación de Matrícula Electrónica vigente)
En la misma el postulante deberá expresar las motivaciones para participar del Programa, en no más de una plana.
b. Carta de Aval del Director/a de la Carrera a la cual pertenece, certificando que el candidato cumple con los requisitos estipulados, avalando la postulación y comprometiendo el cumplimiento del 50% de costos que corresponden a la Unidad Académica de Origen, de conformidad al punto 2 de la Convocatoria.
c. Copia simple de Carnet de Identidad.
d. Récord o Historial Académico actualizado, que evidencie que el postulante está cursando el Internado Rotatorio y que cuenta con un promedio general igual o superior al 75/100.
CONDICIONES DEL PROGRAMA:
La/El estudiante seleccionado y aceptado por la Universidad de Destino, podrán beneficiarse de la Beca que otorga el Programa con el siguiente esquema de cobertura:
- Universidad de Destino: Manutención por el periodo de movilidad y/o cobertura de Alojamiento y Alimentación.
- Universidad de Origen (UMSA): Pasajes Internacionales (ida y vuelta) y Seguro de Viaje por el periodo de estancia; correspondiendo la cobertura del 50% de los mismos a la Unidad Académica de Origen y el otro 50% al Área Central.
En esta Convocatoria, podrán postular Estudiantes de la Carrera de Enfermería de la UMSA que estén en instancia de internado rotatorio, cuenten con un promedio académico de excelencia y tengan una edad entre los 19 y 29 años.
al 28 de junio 2022
Las becas de reciprocidad están dirigidas a ciudadanos extranjeros de cualquier nacionalidad que no posean doble nacionalidad (colombiana), que no se encuentren residiendo en Colombia, que no hayan sido beneficiarios del mismo programa en convocatorias anteriores y que cuenten con título profesional o licenciatura.
COBERTURA:
a) Matrícula:
La cobertura de la totalidad de la matrícula será otorgada por la institución de educación superior colombiana
b) Póliza de Salud/Seguro médico:
Asistencia médica y hospitalaria en Colombia que incluye repatriación en caso de invalidez o muerte. Esta asistencia sólo se cubre durante el periodo de estudios en Colombia y solamente al becario, no es extensible a familiares.
c) Visa de cortesía:
El ICETEX remitirá a cada becario una carta para la solicitud en línea de la visa de cortesía tipo 1
“V”, que otorgará el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia durante el periodo de estudios.
d) Estipendio/Sostenimiento mensual:
El ICETEX apoyará a cada becario extranjero con un sostenimiento mensual por un valor de tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.
e) Gastos de instalación:El ICETEX apoyará a cada becario con un valor para gastos de instalación en Colombia, por única vez en el periodo de estudios.
f) Gastos de libros y materiales:Por cada año de estudios, el ICETEX apoyará a cada becario con un valor para libros y materiales, los becarios de especialización recibirán un solo apoyo, los becarios de maestría recibirán hasta dos apoyos y los de doctorado entre tres y cuatro según el tiempo de su doctorado.
g) Imprevistos: Este valor solo se cancelará una vez durante todo el programa de estudios y debe ser aprobado por el ICETEX cuando el becario sufra un percance de fuerza mayor, será necesario anexar soportes.
REQUISITOS:
a) Ser ciudadano extranjero
b) No tener nacionalidad colombiana.
c) No estar residiendo, ni haber residido los últimos 6 meses anteriores a la postulación de la beca en territorio colombiano o haber iniciado estudios en Colombia al momento de la aplicación a la convocatoria correspondiente.
d) Los aspirantes deberán presentar el Certificado de Movimientos Migratorios, con una fecha no mayor a 30 días al momento de la postulación.
e) No debe tener ningún vínculo marital o de hecho en Colombia.
f) No haber iniciado estudios de posgrado en Colombia.
g) No haber sido beneficiario del ICETEX a través del programa Beca Colombia.
h) No ser mayor de 50 años.
i) Tener un promedio general acumulado de 4.0 sobre 5.0 en pregrado para aplicar la convocatoria. Según la escala de calificaciones de cada país, la nota debe ser equivalente a 4.0 como mínimo para la escala colombiana. *No es válido presentar promedio de posgrados.
j) Contar con un título profesional, de pregrado o de licenciatura en cualquier área del conocimiento.
k) Tener admisión a por lo menos entre uno y tres programas de posgrado que se encuentran en el Catálogo de Oferta Académica 2022-2 anexo a esta convocatoria. En caso de aplicar a cursos de español se requerirá la admisión de la Institución oferente del curso de español.
l) Contar con buena salud física y mental, certificada por un médico.
al 02 de junio 2022
REQUISITOS:
- Tener nacionalidad de uno de los paises estipulados en la convocatoria
- No superar las condiciones económicas para obtener una beca de estudios de carácter general convocada por el ministerio para Enseñanzas universitarias del sistema universitario español para el curso 2022-2023.
- Haber cursado estudios superiores que le acrediten para acceder a estudios de Máster. Dichos estudios deben haberse realizado en el país de nacionalidad del becario.
- Tener una nota media de 90 o superior a esta, acreditada con algún documento
- Reunir los requisitos de acceso establecidos por la Universitat de València para el máster objeto de la beca
- No haber realizado estudios previos en la Universitat de València
DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA::
- Pasaporte.
- Título universitario oficial.
- Certificado académico oficial (calificaciones), con indicación de la nota media en base 10 legalizado o apostillado. Además, tendrán que presentar el documento con la nota media calculada en base 10.
*Documentación específica requerida, si procede, para el máster o másteres solicitados. Se recomienda consultar en la Ficha del Máster los méritos computables y la documentación acreditativa que se debería que aportar.*
al 27 de mayo 2022
REQUISITOS:
Los Estudiantes que postulen al Programa, deberán presentar los siguientes documentos:
a. Carta de Presentación, elaborada por el postulante, dirigida al M. Sc. Marco Velasco Olivarez - Jefe del DRICI-UMSA; en la cual el postulante debe especificar los siguientes datos:
Nombre completo, Carrera, edad, correo electrónico y teléfono de referencia (WhatsApp).
No. de Registro Universitario y de Carnet de Identidad (para verificación de Matrícula Electrónica vigente)
En la misma el postulante deberá expresar las motivaciones para participar del Programa, en no más de una plana.
b. Copia simple de Carnet de Identidad.
c. Récord o Historial Académico actualizado, que evidencie que el postulante está cursando el último semestre o elaborando tesis, con un promedio general igual o superior al 75/100.
d. Curriculum Vitae, máximo 2 páginas. Sin documentar, exceptuando certificados de conocimiento de idioma inglés.
Todos los documentos deberán ser presentados en folder amarillo, respetando el orden precedente.
SOBRE DEL PROGRAMA:
La Embajada Británica convoca a postulantes para pasantías de seis (6) meses, para sus Departamentos de:
- Negocios Internacionales, Comercio y Economía.
- Ingeniería Medioambiental y Economía.
- Administración y Servicios Consulares.
SOBRE EL POSTULANTE:
- Estudiantes cursando el último semestre o en proceso de elaboración de tesis, de Carreras afines a las áreas anteriormente enlistadas.
- Muy buen nivel de inglés.
- Habilidad para trabajar en equipo y también por iniciativa propia cuando se requiera.
Los trabajos seleccionados serán presentados por un expositor en la Jornadas a realizarse en Sucre, independientemente que la investigación sea individual o grupal.
al 20 de junio 2022
PERFIL DEL POSTULANTE Y REQUISITOS:
Podrán postularse, de manera individual o grupal, estudiantes de la UMSA, que cumplan los siguientes requisitos:
- Estudiantes de grado cursando entre el 3er y 5to año sin haberse titulado a la fecha de lanzamiento de la Convocatoria.
- La edad máxima de los participantes será de 35 años, hasta el 07 de septiembre de 2022.
- Deberán ser autores o coautores de una investigación tutoreada por un docente titular o investigador de la UMSA.
Los interesados deberán presentar al DRICI-UMSA la siguiente documentación:
a. Carta de Presentación, dirigida al M. Sc. Marco Velasco Olivarez - Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional, en la cual el postulante debe especificar los siguientes datos:
- Nombre completo, Título de la Investigación, Carrera, edad, teléfono de referencia y WhatsApp.
- No. de Registro Universitario y de Carnet de Identidad (para verificación de Matrícula Electrónica vigente)
- Expositor designado (para postulaciones grupales).
b. Carta de Aval del Director/a de Carrera, certificando que el candidato o titular del grupo cumple con los requisitos estipulados, avalando el apoyo a su postulación y comprometiendo el cumplimiento con el 50% de costos correspondiente a la Unidad Académica de Origen.
c. Copia simple del Carnet de Identidad, que certifique que el candidato o titular del grupo no sobrepase la edad máxima de 35 años, hasta el 09 de septiembre del año en curso.
d. Récord o Historial Académico actualizado (2022), descargado del sistema de su unidad académica.
e. Trabajo de investigación completo y resumen, de acuerdo a los formatos establecidos por la Convocatoria General.
COBERTURA DEL PROGRAMA:
- Los representantes que participarán en las Jornadas en Sucre tendrán cubiertos por la UMSA: Gastos de traslado y viáticos, correspondiendo la cobertura de los costos en un 50% al Área Central y el otro 50% a la Unidad Académica de Origen.
EJES / TEMAS DE INVESTIGACIÓN:
A. Eje Interdisciplinario
B. Eje Ciencias Humanas
C. Eje Ciencias Exactas
D. Eje Ciencias de la Vida
El Rectorado de la Universidad Mayor de San Andrés a través del DRICI convoca a Estudiantes de Grado de la UMSA, a presentar sus postulaciones al Programa ESCALA Estudiantes de Grado 2-2022 de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
El programa está orientado a promover la cooperación entre Universidades Públicas de AUGM, fomentando la internacionalización de la educación superior en el Espacio Latinoamericano a través de la movilidad de estudiantes con alto perfil académico para realizar una estancia académica semestral durante el periodo 2-2022.
al 23 de mayo 2022
REQUISITOS:
Los Estudiantes que postulen al Programa, deberán presentar los siguientes documentos:
- Carta de Presentación, elaborada por el postulante, dirigida al M. Sc. Marco Velasco Olivarez - Jefe del DRICI-UMSA; en la cual el postulante debe especificar los siguientes datos:
- Nombre completo, Carrera, edad, correo electrónico y teléfono de referencia (WhatsApp).
- No. de Registro Universitario y de Carnet de Identidad (para verificación de Matrícula Electrónica vigente)
- En la misma el postulante deberá expresar las motivaciones para participar del Programa, en no más de una plana.
- Carta de Aval del Director/a de la Carrera a la cual pertenece, certificando que el candidato cumple con los requisitos estipulados, avalando la postulación y comprometiendo el cumplimiento del 50% de costos que corresponden a la Unidad Académica de Origen, de conformidad al punto 2 de la Convocatoria.
- Copia simple de Carnet de Identidad.
- Récord o Historial Académico actualizado, que evidencie que el postulante está cursando entre el 3er y 5to año de sus estudios académicos con un promedio general igual o superior al 80/100.
Todos los documentos deberán ser presentados en folder amarillo, respetando el orden precedente, en las oficinas del DRICI-UMSA | Monoblock Central Planta Baja. Horarios de recepción: 08:45-12:00 y 14:30-18:00
CONTACTO:
Daniel Acosta
Coordinador de Programas de Movilidad Internacional
driumsabo@gmail.com
En el marco de la organización de la VI Conferencia Latinoamericana de Saneamiento
LATINOSAN “Saneamiento, un llamado a la Acción”, lanza la presente convocatoria abierta
para la presentación de ponencias, las que de ser seleccionadas formarán parte de las
sesiones de la Conferencia en el eje estratégico al que correspondan.
La VI Conferencia LATINOSAN, invita a aquellas personas e instituciones
con experiencia relevante en el sector, investigador o ejecutor de proyectos a participar con
una ponencia en cualquiera de los temas programados en la Conferencia.
Las/los interesados son bienvenidos a enviar un resumen, el cual será
revisado por Lectores Temáticos y el Comité Científico LATINOSAN (CCL).
al 31 de mayo 2022
REQUISITOS:
- Ser representante de los paises, entidades sectoriales, operadores, regualdores de servicios, miembros de la academia, profesionales independientes, organismos multilaterales, socios de cooperación, socidad civil organizada, e instituciones publicas y privadas, con experiencia en el sector.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
- Relevancia con los objetivos de saneamiento de la LATINOSAN. Apego a los temas y focalización de los ejes estratégicos y transversales de la VI LATINOSAN.
- Sostenibilidad e impacto de resultados. Replicabilidad y escalabilidad de experiencias exitosas y lecciones aprendidas.
- La medida en que avanza el conocimiento, en que genera evidencia y/o innovación en el marco del eje estratégico elegido en la región; y la forma en la que invita a la colaboración y a la acción.
POSTULACIÓN:
- Para presentar su postulación formalmente, acceder a la convocatoria y llenar los formularios A y B.
EJES TRANSVERSALES:
a) Derecho Humano al Agua y al Saneamiento y ODS 6
b) Resilencia y Adaptación al Cambio Climático
c) Fortalecimiento de capcidades, educación y cultura; importancia del agua en los tiempos del Covid-19
d) Información y Transparencia
e) Cooperación, coordinación e investigación para la acción
EJES ESTRATÉGICOS:
1. Inversiones: Esquemas de financiamiento innovadores en timepos Post Pandemica
2. Gobernanza: Políticas, Institucionalización y Planificación
3. Gestión e Innovación
4. GIRH - Una sola Agua - Agua para la Vida
El programa de becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MONBUKAGAKUSHO) abarca estudios de postgrado en todas las áreas y especialidades a partir de abril de 2023.
Los becarios aprenderán el idioma japonés durante los seis primeros meses o proseguirán directamente sus estudios de especialización basados en un plan de investigación propuesto por ellos mismos por un periodo de dos años o más. Asimismo, existe la posibilidad de solicitar una extensión de esta beca para obtener el grado de maestría o doctorado.
al 03 de junio 2022
REQUISITOS:
-Tener nacionalidad boliviana (no debe tener nacionalidad japonesa).
- Nacidos después del 2 de abril de 1988.
- Tener título universitario (deseable: promedio de notas mayor de 70).
- Tener conocimientos del idioma japonés.
- Tener dominio del idioma inglés (adjuntar copia simple del examen internacional).
DOCUMENTOS PARA LA PRESELECCIÓN EN LA EMBAJADA:
- Formulario de aplicación, en inglés.
- Field of Study and Study Program (el plan de investigación que desea realizar en Japón), que debe tener relación directa con sus estudios realizados, descrito detalladamente en inglés.
- Copia legalizada del título académico de pregrado y postgrado (si concluyó), y su traducción al inglés.
- Original o copia legalizada del historial académico o certificados de calificaciones de pregrado y postgrado (si concluyó),con sus correspondientes traducciones al inglés.
- Formulario de recomendación llenado por un profesor de la universidad, en inglés.
- Formulario de recomendación llenado por el jefe superior directo de trabajo (si trabaja), en inglés.
- Formulario de certificado médico llenado por el médico titulado, en inglés (si logra conseguirlo).
BENEFICIOS:
- Por otra parte, las becas para programas de maestría incluyen un estipendio mensual alrededor de los 140,000 yen. Además, cubren los costos de matrícula, gastos de transporte a Japón y un curso de 6 meses de japonés.
Esta convocatoria podría ser modificada, en caso que se impide realizar procesos de selección, debido a la situación de emergencia sanitaria.
Para mayor información, contactar a: jpnculturalinfo.bo@lz.mofa.go.jp
al 30 de mayo 2022
REQUSITOS:
- Residir en Bolivia
- Ser titular de una licenciatura o maestría aprobada en lingüística, idiomas o cualquier otra especialidad afín a la docencia e/o investigación en lenguas.
- Ser titular de un nivel B2 en francés, debidamente comprobado por un certificado oficial (TEF, TCF, DELF) o haber cursado y aprobado el título de “baccalauréat” francés, o estudios universitarios en una universidad francesa o francófona.
- Haber sido aceptado por la Université des Antilles al Master en didactique et management du FLE/FLS en milieu plurilingue para el año académico 2022/2023.
- Disponer de una conexión Internet y del equipamiento básico para poder cumplir con los requisitos del aprendizaje y la enseñanza a distancia.
- Comprometerse en seguir la totalidad de los cursos y procesos de evaluación establecidos por la Université des Antilles. Se necesitan por lo menos 20 horas de trabajo por semana y saber trabajar de forma autonoma.
CONTACTO:
lapaz@campusfrance.org
Las becas del Programa Internacional de Postgrado - TIPP, del Gobierno de Tailandia comenzaron en el año 2000 como un marco para proporcionar becas de posgrado para socios en desarrollo. Convencidos de que el intercambio de conocimientos es un pilar importante de la Cooperación Sur-Sur, TIPP ofrece oportunidades para que Tailandia y sus socios intercambien sus experiencias y mejores prácticas que contribuirían al desarrollo sostenible a largo plazo para todos. Este Programa de Becas son propiciadas por el TICA - Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia|Gobierno de Tailandia.
En la actualidad, además de las becas normales y las becas ofrecidas como parte de proyectos de cooperación para el desarrollo bilateral y triangular, TICA ofrece más de 700 becas de capacitación y 70 becas de posgrado para funcionarios gubernamentales de países en desarrollo de todo el mundo a través del Curso Internacional Anual de Capacitación (AITC) y el Programa Internacional de Posgrado de Tailandia. Programa (TIPP).
Las becas TIPP se centran en temas de desarrollo de nuestra experiencia que se pueden clasificar en cinco temas, a saber:
1. Seguridad alimentaria
2. Cambio climático
3. Salud pública
4. Temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
5. "Filosofía de la economía de suficiencia" o SEP (Sufficiency Economy Philosophy). Tailandia se enorgullece de presentar este tema como muy destacado.
al 17 de mayo 2022
BENEFICIOS:
- Transporte internacional: el boleto aéreo de ida y vuelta en clase económica se proporcionará a través de la ruta más directa y económica desde el aeropuerto internacional en el respectivo país/territorio del adjudicatario hasta el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi, Bangkok - Tailandia. El premio no cubre el costo del viaje nacional en el país respectivo del adjudicatario.
- Viajes nacionales en Tailandia: se proporcionarán a través de la ruta más económica desde el Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi, Tailandia, hasta el aeropuerto donde se encuentra la universidad.
- Subsidio mensual de manutención, finiquito, libros y tesis
- Subsidio de subsistencia: los adjudicatarios recibirán un subsidio de subsistencia de 7.000 baht por mes.
- Asignación de alojamiento: los premiados recibirán una asignación de alojamiento por un monto de 7,000 baht o 9,000 baht por mes
- Asignación de liquidación: Los adjudicatarios recibirán la asignación de liquidación por un monto de 6.000 baht en su primera llegada a Tailandia.
- Asignación de libros: Los premiados recibirán una asignación para libros por un monto de 10,000 baht por año. (Solo 4 semestres para maestría)
- Asignación de tesis: Se recomienda encarecidamente a los premiados que realicen la recopilación de datos necesaria en relación con el tema de investigación propuesto, si se va a realizar en su país, antes de venir a Tailandia. Los premiados recibirán la asignación de tesis como una suma global de 20,000 baht para el trabajo de campo obligatorio o la recopilación de datos y una suma global de 12,000 baht para la impresión de tesis o 8,000 baht para la impresión de estudios independientes (IS).
- Cuota de matrícula: La tarifa de matrícula de los premiados será reembolsada directamente por TICA, excepto la tarifa de seguro del equipo, la transcripción y la tarifa del certificado.
- Seguro: Se proporcionará seguro de accidentes y hospitalización durante el período de estudio en Tailandia. El costo de enfermedades preexistentes, tratamiento dental, enfermedad cerebral, enfermedad mental, embarazo y anteojos NO están cubiertos. Se recomienda a los premiados que obtengan su propio seguro de viaje que esté completamente cubierto por cualquier costo que surja de la pérdida o robo de pertenencias personales.
REQUISITOS:
- Los candidatos deben ser nominados por el Punto Focal Nacional para la Cooperación Internacional para el Desarrollo en un país de la lista de países/territorios elegibles del TIPP.
- Se debe preferir a los candidatos que trabajen en el sector gubernamental o en el área relacionada con el curso que se brindó.
- Los candidatos deben tener título de licenciatura y/o experiencia profesional en el campo relacionado o relacionado con el título de posgrado.
- Los candidatos deben tener un buen dominio del inglés.
- Los candidatos cuya primera lengua no sea el inglés y la licenciatura no haya sido impartida en inglés, deben aprobar una prueba de dominio del idioma inglés de acuerdo con los criterios exigidos por las normas de la institución académica.
- Se recomienda que los candidatos no tengan más de 45 años de edad.
- Los candidatos deben tener buenas condiciones físicas y mentales.
- TICA se reserva el derecho de revocar la beca ofrecida a los premiados que violen las normas y reglamentos.
Otro
- Formulario de solicitud en línea sellado con foto y curriculum vitae.
- Transcripciones de estudios en inglés.
- Certificado de idioma inglés (por ejemplo, TOEFL, IELTS).
- Referencias y/o cartas de recomendación.
- Breve propuesta de proyecto de investigación
s requisitos, además de estos, serán objeto de consideración por los reglamentos de la Universidad.
CONDICIÓNES DE ASISTENCIA A LOS CURSOS:
- Se requiere que los becarios estudien a tiempo completo y no cambien el tema del programa / plan de estudio.
- No se permite ningún empleo a tiempo parcial.
- Los premiados no pueden traer a ningún miembro de la familia para que se quede con ellos durante el estudio.
El formulario de aplicación a este Programa puede ser llenado a través de este enlace: https://forms.gle/Azn48mUEafSc1aNN9
Para el presente año, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), considera la continuidad de su oferta de becas en materia de desastres naturales, resiliencia y desarrollo sostenible, e invita a los países de Latinoamérica y el Caribe a presentar candidaturas de profesionales y técnicos a participar en la Séptima Convocatoria de Becas para el Diploma de Postítulo en Sismología, impartido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
al 06 de mayo 2022
Este Diplomado está dirigido principalmente a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
I. REQUISITOS PARA POSTULAR
-Experiencia profesional en el área de las ciencias de la tierra y que estén en posesión del grado de Licenciado y/o de un Título Profesional afín al área del Diploma.
-Es deseable que se desempeñen en instituciones de relevancia en materia de sismología/reducción de riego de desastres o que, en su defecto, cuenten con el patrocino de una institución con la cual presente vínculos académicos y/o laborales.
-Carta de aceptación del Diploma, la cual debe ser tramitada directamente por el interesado ante la Universidad de Chile.
-Manejo de inglés a nivel de lectura y comprensión oral.
-Ser designados por sus respectivos gobiernos de conformidad con el procedimiento indicado en la Información General del Curso, párrafo XII: Proceso de postulación.
-Contar con acceso a red internet al menos 9 horas semanales para desarrollo de clases On – Line.
-Presentar salud física y mental compatible con las actividades del Diplomado.
-Ser ciudadano del país convocado y poseer residencia alguno de estos. En caso de residir temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal del país del cual es ciudadano.
II. PROCESO DE POSTULACIÓN:
Los candidatos deben presentar la siguiente documentación:
-Formulario de postulación (Anexo I), con el registro de toda la información solicitada, debidamente llenado y firmado tanto por el postulante como por la máxima autoridad de la institución patrocinadora.
-Carta de aceptación al programa, emitida por la Universidad de Chile. Mayor información sobre este proceso en el sitio: http://uchile.cl/i118004[1].
-Carta de compromiso (Anexo II).
-Reporte inicial de proyecto (Anexo III).
-Certificado laboral (Anexo IV)
-Carta de compromiso institucional (Anexo V)
-Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.
-Los interesados deberán presentar sus postulaciones en el Punto Focal en cada país (revisar listado de puntos focales en el Anexo VI), a fin de oficializar su postulación. Las postulaciones recibidas sin la oficialización por el Punto Focal, no serán consideradas al momento de la selección.
Es importante destacar que la postulación a la Universidad de Chile para obtener la carta de aceptación es un trámite previo a la postulación a la Beca. La fecha final de postulación a la Universidad de Chile para obtener la Carta de Aceptación al programa vence el 22 de abril de 2022. La Universidad de Chile podrá solicitar a los candidatos documentación adicional a la que se solicita en esta convocatoria para otorgar la carta de aceptación, así como todos los antecedentes académicos, por ejemplo, copia de título o concentración de notas de acuerdo a sus exigencias.
III.IDIOMA:
El Diploma se realizará en idioma español en su totalidad.
IV. FINANCIAMIENTO:
El Programa financiará:
-Costos de matrícula y arancel del programa.
-Diploma de Postítulo en Sismología, certificado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
-No se financiará ningún ítem adicional a los mencionados anteriormente. Gastos personales deberán ser cubierto por cada participante.
Lugar de realización:Chile, en las Universidades Señaladas en la Convocatoria
Fecha de realización: Desde: 06-06-2022 - Hasta: 03-10-2022
La Fundación Carolina es una institución de cooperación en el ámbito de la educación superior, la ciencia y la tecnología, para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación, en el ámbito educativo y científico, entre España y el resto del mundo, especialmente los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
El programa ha mostrado su potencial para generar colaboraciones a medio y largo plazo. Así, ha permitido afianzar una red de jóvenes líderes, conscientes de la importancia de fortalecer las relaciones de los países latinoamericanos con España y Portugal. Fruto de ello ha sido la constitución de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes y de una plataforma estable e interdisciplinar de trabajo en el marco de las principales redes sociales. Se trata de una asociación integrada por más de 650 jóvenes de 22 países de Iberoamérica, con la misión de fomentar el crecimiento y desarrollo de Iberoamérica potenciando el liderazgo de los/ as jóvenes de la región.
al 26 de abril 2022
La agenda del programa incluye en cada edición una serie de encuentros, debates, conferencias y visitas con las principales instituciones públicas y privadas de España y la Unión Europea.
Fecha de celebración del programa: 26 de junio al 9 de julio de 2022.
REQUISITOS:
-Ser nacional de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, o de España y Portugal.
-Haber obtenido una titulación superior (grado, licenciatura o equivalente, ingeniería o título de arquitecto/ a, etc.) después del 1 de octubre de 2019 y no superar los 27 años.
-Tener en su haber un expediente académico brillante y habilidades sociales y de liderazgo.
-Para la obtención de una beca Carolina es indispensable haber completado los datos de la solicitud en el enlace de conexión:https://gestion.fundacioncarolina.es/programas/5727/1
-Así como haberse inscrito y cumplimentado el formulario de solicitud en el portal de Becas Santander antes del 26 de abril de 2022, a través del enlace de conexión: https://app.becas-santander.com/es/program/becas-santander-habilidades-jovenes-lideres-iberoamericanos-2022-fundacion-carolina
-En el caso de que una de las dos instituciones no tenga sus datos registrados, no se cursará su solicitud para la obtención de la beca Carolina.
DOTACIÓN ECONÓMICA:
-La beca cubre el viaje a Madrid desde la capital del país de origen en el caso de los/ as ciudadanos/as latinoamericanos/as y portugueses/as, y desde su ciudad de residencia en el caso de los españoles/as.
-Además, la organización cubre el alojamiento en hotel, en habitación doble con desayuno, la manutención y los desplazamientos durante el programa.
PROCESO DE SELECCIÓN:
-El proceso de selección del Programa es muy riguroso y competido. En la última edición se recibieron cerca de 3.000 solicitudes.
-La selección de participantes corresponderá a un Comité evaluador formado por representantes de las dos instituciones organizadoras del programa. La decisión de este Comité será inapelable. En el caso de que el Comité evaluador estime que no existen candidaturas suficientes con expediente académico y antecedentes de la calidad mínima requerida para participar en el Programa, se podrá resolver que queden sin cubrir la totalidad de las plazas ofertadas.
-Se otorgará a cada participante un diploma acreditativo de su realización del Programa.
-Fecha límite de presentación de la solicitud on line con los documentos anexos: 26 de abril de 2022
-Para cualquier duda o consulta se ha habilitado la siguiente dirección electrónica: lideresiberoamericanos_2022@fundacioncarolina.es
El Programa de Becas para Maestria y Doctorado (KOIKA 2022), está diseñado para formar profesionales en paises de desarrollo, los cuales puedan contribuir al bien estar y la mejora socio-económica de los países de donde estos provienen.
al 29 de abril 2022
Este programa de Becas es propiciado por la Agencia de Cooperacion Internacional de Corea (KOIKA 2022)
SECTORES:
1) Ciencias Económicas y Sociales
2) Medio Ambiente y Cambio Climático
3) Inteligencia Artificial e Innovación digital
4) Salud y control de Enfermedades
5) Tecnología
UNIVERSIDADES:
- KAIST
- Incheon National University
- Hanyang University
- Yonsei University
- Soongil University
REQUISITOS:
- Edad menor a 40 años (01/02/2022)
- Contar con un buen estado de Salud (fisico y mental)
- Ser ciudadano de uno de los paises estipulados por el programa
- Contar con un titulo en Licenciatura/ Maestria, o un equivalente en educacion superior o formacion superior
- Ser funcionario publico del pais proveniente con un minimo de 2 años de experiencia en el campo de estudio al que aplica
- Conocimiento avanzado en el idioma ingles (hablado y escrito)
DOCUMENTOS REQUERIDOS:
- Formulario de aplicacion KOIKA
- Formulario de aplicacion a la Universidad Coreana de su eleccion con los documentos que esta requiera
- Carta de recomendacion certificada y original (para aplicantes gubernamentales)
- Verificar detalles de la convocatoria en: http://koika.go.kr/ciat/index.do y al email: koika.sp@koworks.org
BENEFICIOS:
- Este Programa de Becas da la cobertura total a: pasajes aereos, matricula, seguro y alojamiento
- Dotacion economica unica de 600,000 KRW (subsidio de liquidacion)
- Dotacion economica mensual de 999,000 KRW
al 16 de mayo 2022
El DRICI - UMSA te invita a postular a la:
Beca de Maestría FULBRIGHT LASPAU 2023 - 2024
Para Catedráticos Universitarios, en Estados Unidos de América.
REQUISITOS:
1. Ser boliviano y residir actualmente en Bolivia.
2. Tener título profesional y excelente promedio académico.
3. Estar comprometido con la docencia o la investigación universitaria y tener auspicio de su universidad.
4. Demostrar conocimientos de inglés equivalentes a un puntaje mínimo de 94 en el TOEFL (IBT).
BENEFICIOS
• Pasaje aéreo de ida y vuelta a Estados Unidos.
• Curso de inglés previo, en caso de ser necesario.
• Estipendio mensual para cubrir costos de vivienda, alimentación y libros.
• Costo de matrícula cubierto por la universidad en EE.UU.
• Seguro médico.
• La beca es para un año a partir del 2023 y puede ser renovada para otro más dependiendo del área de estudios. No cubre los gastos de los familiares del beneficiario.
Documentos necesarios para postulación online:
• Los formularios de solicitud llenados en su totalidad.
• Carta de interés explicando su preferencia por el área de estudios, sus razones y perspectiva-s de aplicación en Bolivia (Statement of Purpose).
• Carta de presentación y patrocinio por una institución de educación superior (Sponsoring Institution Verification).
• Copias de certificados de calificaciones emitidos por la universidad.
• Copia de título profesional a nivel de licenciatura.
• Curriculum Vitae.
• Resultados del examen TOEFL (GRE o GMAT opcionales).
- El Programa Fulbright, es un programa de becas académicas patrocinado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, los gobiernos de otros países y el sector privado.
- Las becas Fulbright se encuentran abiertas a todas las áreas de conocimiento, con excepción de áreas clínicas de la salud humana y/o animal. Esta, invita a profesionales con alto grado de compromiso social y excelencia académica, a realizar estudios de maestría y/o especialización, estancias de investigación y/o enseñar inglés en más de 140 países.
al 25 de junio 2022
El DRICI - UMSA te invita a postular a la:
"Beca de Maestría FULBRIGHT 2023 - 2024"
Para Profesionales, en Estados Unidos de América.
Plazo de postulación en línea:
Sábado, 25 de junio.
Requisitos:
1. Ser ciudadano boliviano.
2. Título profesional a nivel licenciatura.
3. Excelentes antecedentes académicos.
4. Tener nivel de inglés, TOEFL 590 PBT o 94 IBT como mínimo.
5. Comprometerse a retornar a Bolivia y permanecer en el país un mínimo de 2 años aplicando los conocimientos adquiridos.
Documentos necesarios para postulación online:
1. Cartas de interés explicando su preferencia por el área de estudio y sus perspectivas de aplicación en Bolivia.
2. Copias de certificados de calificaciones emitidos por la universidad.
3. Copia de título profesional a nivel licenciatura.
4. Curriculum vitae, sin documentar.
5. Tres cartas de referencia.
6. Resultados del TOEFL (indispensable) y preferentemente del GRE (no es requisito). Sólo postulantes preseleccionados serán entrevistados.
Enlace de postulación: https://apply.iie.org/ffsp2023
Mayor información: LaPazFulbright@state.gov
-
SIGUENOS EN
-
YouTube
Relaciones Internacionales UMSA
-
Facebook
Relaciones Internacionales-UMSA
-
Instagram
driciumsabo
-
Correo Relaciones Internacionales
Correo Institucional
-
Google Maps
Nuestra Ubicación