Preguntas Frecuentes - DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACION INTERNACIONAL
Buscar
- Beca:
Ayuda económica procedente de fondos públicos o privados que se concede a una persona para pagar total o parcialmente los gastos que le supone cursar unos estudios, desarrollar un proyecto de investigación o realizar una obra artística. Las coberturas varían en función del programa y puede cubrir de forma total o parcial aspectos como la exención de costos de colegiatura, traslados internacionales, viáticos, estipendios mensuales y/o seguros de viaje. - Movilidad académica internacional:
Proceso por el cual estudiantes, docentes y personal administrativo realizan actividades académicas en instituciones extranjeras de diversa índole. - Programas de Movilidad Internacional
Programas con procesos y procedimientos establecidos orientados al desplazamiento de estudiantes, docentes, investigadores y administrativos para realizar actividades académicas o no académicas en instituciones extranjeras.
- Estancias académicas estudiantiles semestrales o anuales.
- Estancias docente-administrativas orientadas a la realización de conferencias, cursos cortos, estancias y compartir experiencias en investigación y docencia.
- Desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, entre equipos constituidos o investigadores individuales de ambas instituciones.
- Programa ESCALA Estudiantes de Grado | AUGM
- Programa de Movilidad Académica Educativa | UDUAL
- Programa de Movilidad Estudiantil | CRISCOS
- Programas MARCA MERCOSUR
- Jornadas de Jóvenes Investigadores
- Escuelas de Verano – Invierno | AUGM
- Los anteriores programas adaptados a su modalidad virtual.
- Movilidades por Convenio
- Programa ESCALA Estudiantes de Posgrado | AUGM
- Becas de Doctorado | Fundación Carolina
- Programa ESCALA Docente | AUGM
- Programa de Movilidad Docente | CRISCOS Administrativos
- Programa ESCALA Estudiantes de Grado
- Programa ESCALA Estudiantes de Grado
- Becas de Posgrado del Gobierno Francés | Campus France – Embajada de Francia en Bolivia
- Beca Fulbright | Embajada de Estados Unidos en Bolivia
- Beca Chevening | Embajada del Reino Unido en Bolivia
- Beca MONBUKAGAKUSHO | Embajada del Japón en Bolivia
- Programas EMJMD | Erasmus Mundus
- Beca Fulbright LASPAU | Embajada de Estados Unidos en Bolivia
- Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina | Fundación Botín
- Programa Winter Institute | Embajada de Estados Unidos en Bolivia
- Programa de Asistentes de Idioma Español en Francia | Campus France – Embajada de Francia en Bolivia
Convenio de cooperación de interés general, estipulado por la Universidad con una o más instituciones extranjeras, a propuesta de un departamento, Carrera o Instituto de investigación, con el fin de promover la colaboración en un área específica científico / disciplinaria.
Memorando de entendimiento:Convenio de colaboración de interés general, concertado por la Universidad con una o más instituciones extranjeras. Tiene como objetivo crear un primer contacto institucional para fortalecer las relaciones académicas, culturales y científicas entre universidades y sentar las bases de posteriores convenios de cooperación.
Convenio específico:Activa directamente la colaboración entre los socios definiendo un sector específico de colaboración, investigación y / o docencia e identificando a los responsables; rige las actividades conjuntas de investigación, formación y docencia, así como la movilidad de profesores, investigadores, estudiantes de pregrado y estudiantes de posgrado.
Convenio específico de cooperación académica para la movilidad de estudiantes:Acuerdo para regular los acuerdos de intercambio de estudiantes entre departamentos de la Universidad y departamentos o titulaciones de la universidad asociada.
Convenio específico de cooperación académica para la movilidad de profesores / investigadores:Convenio para regular las modalidades de intercambio de profesores e investigadores entre departamentos, institutos de investigación de la Universidad y universidades asociadas.
Convenio específico de cooperación académica para la movilidad de profesores / investigadores / estudiantes / personal técnico-administrativo:Convenio para regular las modalidades de intercambio para todo el personal y estudiantes de un departamento, o Instituto de investigación específico entre departamentos, institutos de investigación de la Universidad y universidades asociadas.
- Debe contar con la Propuesta de Convenio Marco y/o Específico.
- Si no cuenta con un Modelo de Propuesta de Convenio, puede descargar el modelo del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional.
- Se remite una nota dirigida al Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica, Dr. Yuri Luis Tirado.
- Debe adjuntar el Modelo de la Propuesta del Convenio en forma física y digital (CD), además de solicitar la emisión del Informe Jurídico.
- El trámite deberá contar con la Hoja de Ruta correspondiente generado por el Sistema AYNI.
Remite el trámite al Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional para la emisión del criterio y/o visto bueno de carácter internacional.
Paso 2 | DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONALEmite el criterio de carácter internacional correspondiente sobre la propuesta del convenio.
Paso 3 | DEPARTAMENTO DE ASESORÍA JURÍDICASi el criterio tiene Visto Bueno, se emite el informe jurídico y remite a Secretaria General.
Si no cuenta con el visto bueno se remite con las observaciones a la instancia que solicito la propuesta para la corrección.
*En el caso de las facultades, se solicitará la emisión de la Resolución del Honorable Consejo Facultativo.
Pasa a consideración del Comité Ejecutivo para la emisión de la Resolución del Honorable Consejo Universitario.
Paso 5 | DIVISIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOSRemite una copia de la Resolución y todos los antecedentes al Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional.
Paso 6 | DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONALRevisa los antecedentes y procede a imprimir los ejemplares en el formato correspondiente. El documento pasa para la suscripción del Sr. Rector, M. Sc. Oscar A. Heredia Vargas.
Paso 7 | INSTANCIAEl Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional remite los convenios originales firmados a la instancia que inicio el trámite, para que gestione la firma de la contraparte.
Para los Programas de Movilidad Académica en los que participa la UMSA a partir de su membresía o afiliación a una red universitaria, será necesario acreditar la pertenencia a la UMSA cualquiera que fuere el estamos al que pertenece.
- Estudiantes: Matrícula Universitaria vigente.
- Graduados: Título Académico y/o Título en Provisión Nacional.
- Docentes y Administrativos: Memorándum de Designación.
Para los Programas de Movilidad Internacional externos a la UMSA será necesario acreditar la nacionalidad boliviana a través de Pasaporte o Carnet de Identidad.
B. Excelencia AcadémicaLa gran mayoría de los Programas de Movilidad Internacional exigen promedios académicos de excelencia iguales o superiores a los 80pts en una escala del 0-100.
Existen Programas con exigencias aún más altas por lo cual recomendamos ampliamente apuntar siempre a la puntuación máxima posible.
No. Existen programas con exigencias inferiores o sin exigencia respecto al promedio académico general. Sin embargo, mientras menor sea el promedio académico, se reducen las posibilidades de quedar seleccionado.
ReferenciasAlgunos Programas pueden solicitar la presentación de Cartas de Referencia o de Recomendación. Estas pueden ser de los siguientes tipos:
- Académicas: Emitida por docentes-investigadores.
- Laborales: Emitida por los empleadores.
- Institucionales: Emitida por alguna Autoridad Universitaria según exija la Convocatoria (Rector, Decano, Vicedecano, Director de Carrera o Jefe del DRICI).
- Personales: Emitidas por alguna persona pública (no docente) con experiencia-trayectoria reconocida en el ámbito del Programa.
Carta que no debe exceder su extensión en más de una página donde el interesado deberá presentarse de manera presentarse concisa y exponer muy puntualmente sus objetivos y motivaciones para participar del Programa.
OtrosExisten Programas de Movilidad que valoran rubros como:
- Publicación de textos académicos (artículos científicos, libros, etc.)
- Experiencia en investigación.
- Labores de voluntariado.
Los convenios puedes ser encontrados de tres maneras:
- Poner en el buscador una determinada palabra que nos lleve al respectivo convenio y seleccionarlo. Ejemplo: “Convenio UNAM”
- Seleccione las tres barras del Menú Principal, desplegar la pestaña que dice convenios e ir localizando el convenio que usted requiera. Estos están ordenados por región y por países para que su búsqueda le resulte mucho más fácil.
- Dentro del cuerpo de la página, debajo de la imagen de presentación, usted podrá encontrar iconografía relacionada a diferentes aspectos de su interés; seleccione convenio y este lo llevará a una pestaña especifica que le mostrará todos los convenios existentes.
En la parte inferior de la página web estarán detalladas todas la redes sociales y medios por los cuales puedes seguirnos o contactarnos directamente.
Las convocatorias son cargadas a una pestaña específica y ordenada, la cual podrá indicarle las fechas de postulación, documentos específicos para la postulación y otros requerimientos. También, puede seguirnos en las redes sociales para obtener esta información de manera más inmediata, como también usted puede seleccionar la pestaña de “inscríbete” para suscribirse mediante su correo electrónico, a todas la noticias, eventos o novedades que pueden ser de su interés.