MUJERES EN EL BICENTENARIO: LIDERAZGO Y LUCHA POR LA EQUIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE BOLIVIA

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) acogió el foro “Las mujeres en el Bicentenario de Bolivia”, un espacio de diálogo donde lideresas, académicas y activistas reflexionaron sobre los logros, desafíos y proyecciones de la participación femenina en la construcción histórica y social del país. El evento destacó la relevancia de visibilizar el rol de las mujeres en la lucha por la equidad, la soberanía y la justicia, desde la Colonia hasta la actualidad.

La rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno, inauguró el debate compartiendo su trayectoria académica, marcada por obstáculos superados mediante la sororidad: “Mi crecimiento profesional fue posible gracias a redes de mujeres que rompieron estereotipos. Hoy, seguimos construyendo espacios donde nuestras voces transformen realidades”. Su testimonio resaltó la necesidad de alianzas para derribar barreras sistémicas.

La investigadora Virginia Ayllón profundizó en el legado histórico de las mujeres bolivianas, desde las rebeliones indígenas hasta las luchas contemporáneas, subrayando su papel como agentes de cambio en la configuración política y cultural del país. Por su parte, Yamile Cruz, representante de organizaciones indígenas, enfatizó el liderazgo de las mujeres campesinas en la defensa de la soberanía alimentaria y los derechos ambientales: “Somos guardianas de la tierra y la identidad; nuestra resistencia es heredera de Bartolina Sisa, Gregoria Apaza y Domitila Chungara”.

Desde el ámbito minero, Ninfa Cayo Mamani abordó la participación femenina en un sector tradicionalmente masculinizado, destacando cómo las mujeres han reclamado roles decisivos pese al machismo estructural. “La Tesis de Pulacayo no solo fue un manifiesto obrero, sino un llamado a reconocer nuestra fuerza colectiva. Seguimos luchando por equidad en las organizaciones sociales”, afirmó.

El foro cerró con un llamado a reescribir la historia integrando las contribuciones femeninas silenciadas y a fortalecer políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades. Las panelistas coincidieron en que, pese a los avances, persisten desafíos como la violencia de género, la exclusión en espacios de poder y la necesidad de una educación que desmonte estereotipos.

La UMSA reafirmó su compromiso con estos debates, consolidándose como plataforma para proyectos que honren el legado de las mujeres y construyan un futuro donde la equidad sea pilar del desarrollo nacional.

#MujeresdelBicentenario #Sociología 

#UMSAdelBicentenario

Fecha de Publicación: 13 mar 2025
NOTICIAS
La UMSA participó en la apertura del Consulado Honorario de Marruecos en Santa Cruz, promoviendo coo...
28 de abril
La UMSA y CodeCrafters debatieron calidad en software, seguridad informática y gestión de proyectos ...
26 de abril
La UMSA conmemoró el Día del Libro presentando una obra histórica que analiza Bolivia desde épocas p...
25 de abril
La UMSA analizó su responsabilidad social universitaria en un espacio de diálogo con autoridades par...
25 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^