LA UMSA ABORDA IMPACTO DEL MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA DEL NORTE AMAZÓNICO CON ENFOQUE EN SALUD Y SUSTENTABILIDAD

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través de su Vicerrectorado, la División de Apoyo al Norte Amazónico (DANA) y el Instituto de Investigación en Metalurgia y Minerales, llevó a cabo el Seminario: Usos y Consecuencias del Mercurio en el Norte Amazónico de La Paz. Este espacio académico analizó los graves impactos ambientales, sanitarios y ecosistémicos de la minería aurífera en la región, además de proponer alternativas tecnológicas y políticas para reducir el uso de mercurio.

La rectora Dra. María Eugenia García Moreno inauguró el evento calificando como "salvaje" la expansión descontrolada de la minería aurífera en Bolivia: "El mercurio no solo envenena ríos y suelos, sino que acumula efectos crónicos en la salud de las comunidades y la biodiversidad. Urgen medidas basadas en evidencia científica". Destacó la importancia de socializar las conclusiones del seminario a través de medios como TVU Canal 13 y redes sociales de la UMSA, para que la sociedad y las autoridades accedan a información técnica que guíe decisiones políticas.

Exposiciones clave:

  • Ing. Luis Chambi Viraca (Instituto de Metalurgia UMSA): Propuso tecnologías limpias para minería cooperativizada, como la gravimetría y el uso de carbón activado, que reducen hasta un 90% el empleo de mercurio.
  • Dra. Lucía Alanoca Chura (Instituto de Investigaciones Químicas UMSA): Presentó datos alarmantes sobre bioacumulación de mercurio en pobladores, vinculando su exposición a trastornos neurológicos y renales.
  • Oscar Loayza y Manuel Salina (Fundación MEDMIN): Documentaron la deforestación y contaminación hídrica en el Madidi, donde la minería ilegal avanza sin control.
  • Javier Corro (WCS Bolivia): Exigió la implementación urgente del Plan Nacional del Convenio de Minamata, que Bolivia ratificó en 2015 para eliminar el mercurio.

El seminario cerró con un llamado a articular acciones entre academia, Estado y organizaciones civiles. La UMSA se comprometió a emitir un pronunciamiento técnico que será remitido al Ministerio de Minería, Medio Ambiente y gobiernos locales, exigiendo:

  • Fiscalización estricta de la minería ilegal
  • Inversión en tecnologías alternativas al mercurio
  • Programas de salud pública para comunidades afectadas

Este evento refuerza el rol de la UMSA como ente articulador de conocimiento científico y acción social, priorizando la defensa de la Amazonía y la vida ante intereses extractivistas.

#CienciaParaLaAmazonía #UMSAContraElMercurio #InvestigaciónConImpacto

Fecha de Publicación: 09 abr 2025
NOTICIAS
La UMSA evalúa su Carrera de Medicina para reacreditación ARCU-SUR, fortaleciendo calidad académica ...
16 de abril
La UMSA lanza "UMSA BUS", servicio gratuito con rutas definidas y seguimiento en tiempo real para fa...
14 de abril
La UMSA gradúa a 627 profesionales en licenciatura y posgrado, reconociendo su dedicación y proyecta...
11 de abril
La UMSA y Corea del Sur profundizan cooperación en innovación digital mediante el K-Lab, durante for...
10 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^