LA UMSA SEDE DE LA RENACYT 2025: CIENCIA, COLABORACIÓN Y POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través de su Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS) y en coordinación con el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), inauguró la XIII Reunión Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (RENACYT 2025), consolidándose como epicentro del debate científico nacional. El evento, que se extenderá hasta el 4 de abril, reúne a delegaciones académicas, autoridades universitarias y sociedades científicas estudiantiles de todo el país con el objetivo de articular estrategias que impulsen la investigación como motor del desarrollo boliviano.

En la ceremonia inaugural, la rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno, destacó la urgencia de fortalecer la colaboración interuniversitaria: "Este espacio no solo reflexiona sobre el futuro de la ciencia en Bolivia, sino que construye alianzas para crear postgrados de excelencia y proyectos de impacto nacional". Por su parte, la M.Sc. Alcira Ramos Quispe, Secretaria Nacional de Investigación del CEUB, enfatizó que "la innovación y el compromiso ético son pilares para responder a desafíos globales desde nuestras realidades locales".

Ejes centrales de la RENACYT 2025:

  • Políticas científicas: Diseño de lineamientos y objetivos estratégicos para la investigación universitaria, alineados con las necesidades socioeconómicas del país.
  • Plan Nacional Universitario de CyT: Evaluación y proyección de acciones para consolidar una red integrada de investigación en Bolivia.
  • Feria "Buenas Ideas": Plataforma para visibilizar proyectos estudiantiles innovadores y fomentar su aplicación práctica.

El evento emplea una metodología participativa que prioriza la co-creación de propuestas, incluyendo:

  • Mesas de trabajo temáticas
  • Sesiones plenarias para validar los aportes colectivos

Los resultados alimentarán el Plan de Desarrollo Universitario y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, documentos rectores que guiarán la inversión en ciencia hasta 2030.

La UMSA, como anfitriona, reafirma su rol histórico en la democratización del conocimiento, promoviendo un modelo de ciencia crítica, colaborativa y comprometida con la transformación social. Este encuentro marca un paso decisivo hacia una Bolivia que prioriza la investigación como eje de su soberanía tecnológica y desarrollo sostenible.

#RENACYT2025 #CienciaBoliviana #InnovaciónUMSA #DesarrolloSostenible

Fecha de Publicación: 03 abr 2025
NOTICIAS
La UMSA evalúa su Carrera de Medicina para reacreditación ARCU-SUR, fortaleciendo calidad académica ...
16 de abril
La UMSA lanza "UMSA BUS", servicio gratuito con rutas definidas y seguimiento en tiempo real para fa...
14 de abril
La UMSA gradúa a 627 profesionales en licenciatura y posgrado, reconociendo su dedicación y proyecta...
11 de abril
La UMSA y Corea del Sur profundizan cooperación en innovación digital mediante el K-Lab, durante for...
10 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^